Skip to main content

“EN UN ENTORNO TAN CAMBIANTE, LAS PERSONAS EN LAS EMPRESAS SIEMPRE REQUIEREN FORMACIÓN”

“A pesar de la experiencia, es necesario continuar formándonos, actualizando conocimientos y cuestionando la manera en la que hacemos las cosas”, señala Chabela de la Torre, directora de IME Business School

IME Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca, tiene por compromiso contribuir al entorno socioeconómico a través de la formación y los servicios a las empresas. Algo que se ha hecho especialmente visible el pasado día 14 de mayo en el VI Día de la Empresa IME, un evento que organizan anualmente, pensado por y para las empresas. Para conocer a fondo cómo se origina esta relación entre ambas partes, entrevistamos a la directora de IME Business School, Chabela de la Torre.

Este ha sido el “Día de la Empresa” más multitudinario que habéis vivido, ¿Qué impresión obtenéis de ello?

— Por un lado, nos sentimos satisfechos por hacer que este evento, tan especial para nosotros, siga creciendo y cada año tenga lugar en una mejor versión. Es especial porque es un día en el que se refleja, y tenemos la ocasión de agradecer, la labor de las empresas para con el proyecto IME. Recibir cada vez a más directivos y profesionales por este motivo, significa que estamos caminando en la dirección correcta para apoyar a más empresas. Esto es, que cada vez son más los que conocen y valoran las soluciones empresariales que se ofertan desde el IME para sus negocios.

¿Con qué tipos de empresas trabajáis?

— No existe una tipología fija, nuestra misión debe trasladarse a todo nuestro entorno, lo cual implica colaborar con empresas pequeñas, medianas y grandes.
Si hablamos de sectores, contamos con un número muy elevado que pertenecen a la industria agroalimentaria, pero también hay muchas otras del sector tecnológico o de cualquier otro sector. Cuando empezamos a colaborar con una empresa, lo que nos interesa es conocer sus cimientos, sus recursos, y sobre todo sus capacidades y expectativas. Precisamente, trabajamos para dar soluciones adaptadas a cada una de las empresas y así ir transformando el ámbito empresarial de una manera sostenible. Para ello, hay que empezar por las personas, que son quienes dan forma a los equipos y por tanto, a través de las que podremos conseguir cambios importantes en la empresas y en la sociedad.

¿De qué manera se lleva a cabo esto último?

— Desarrollando el talento, bien a través de nuevas incorporaciones o bien, desde el personal interno. En cualquier caso, en un entorno tan cambiante, las personas en las empresas siempre requieren formación, desde los perfiles más junior a los más senior. Quiero además hacer hincapié en los senior puesto que, a pesar de la experiencia, es necesario continuar formándonos, actualizando conocimientos y cuestionando la manera en la que hacemos las cosas. La buena marcha de las empresas viene determinada por las decisiones que se tomen por las personas, por lo que su formación es crucial. Nosotros preparamos a las personas para asumir retos a través de los másteres Executive y los programas, y como coordinadora académica de los primeros, es un lujo poder ver cada año cómo los propios alumnos van experimentando ese cambio en la visión que tienen de la empresa, de sus departamentos e incluso de sí mismos.

¿En qué punto están los alumnos Executive de este curso?

— Los alumnos del Executive MBA y del Executive Máster en gestión de empresas agroalimentarias están abordando los objetivos que se plantearon al iniciar en octubre, gracias al apoyo que cada uno está recibiendo de su Maestro. Sin duda, al tener cada Maestro un único alumno, la relación no terminará con el curso, sino que se mantendrá en los futuros años, lo cual facilita que el alumno siga aplicando sus conocimientos a la empresa. Además, al acabar el período docente en junio, se inicia otro período centrado totalmente en la empresa, que es la base de nuestra formación dual. En este período, que se extiende hasta final del año, el alumno no tiene actividad docente y su aprendizaje se centra en abordar un reto en la empresa, que será la base de su Trabajo de Fin de Máster (TFM), para el cual cada alumno cuenta con el apoyo de un Director, que es otra persona que le ayuda en este reto concreto. Con este apoyo cada alumno será capaz de hacer frente al reto planteado por la empresa 

¿Cómo sacan tiempo para la formación estas personas que gestionan empresas?

— Efectivamente son personas muy ocupadas, pero precisamente una de las motivaciones para realizar un máster Executive es aprender a gestionar mejor el tiempo para los siguientes años disponer de más tiempo. Sin duda, la gestión de tiempo y otras habilidades directivas que desarrollan a lo largo del curso, les facilitan la vida cuando cursan el máster y en los años siguientes. Al ser una formación dual cada a cumplir funciones en la empresa, los retos que abordan en el máster para su aprendizaje, también los hubieran tenido que abordar en la empresa, pero sin contar con un apoyo tan decisivo como el Maestro. Por ello, el máster no se debe ver como un consumo de tiempo sino como una fuente de tiempo que además se transformará en resultados positivos para la empresa.

Además de ser una fuente de conocimientos y tiempo, ¿Qué les aporta el máster a los directivos?

—Sin duda, les aporta contactos tanto empresariales como personales, lo que se denomina networking. Como ya hemos señalado, nuestros másteres proporcionan la figura de Maestro y/o Director de TFM, que al tener sólo un alumno, tendrá un contacto muy estrecho con él. Pero además, cada alumno tiene unos 60 profesionales de prestigio como profesores, lo que es una fuente de contactos enorme. También se tiene el contacto del resto de alumnos en otros másteres en la misma promoción. Finalmente, en los días especiales como el Día de la Empresa IME y el Congreso IME los alumnos actuales tienen la oportunidad de entrar en contacto con los más de 350 directivos que colaboran como profesores y con los más de 1.000 antiguos alumnos, a los que habría que sumar los directivos de empresas IME.

Por último, si hoy una empresa nueva llamara a las puertas de vuestras oficinas, ¿Cómo comienza esta colaboración?

—Según las necesidades que nos traslade cada empresa, se abrirán unas vías de colaboración u otras, pues el trato es personalizado. Tanto si acuden a nuestras oficinas como si nos contactan por teléfono o email, hay un equipo disponible para escucharles y ofrecerles distintas posibilidades. En definitiva, lo importante es que den el paso de entrar en un mundo de oportunidades como es la Comunidad IME.

 

× ¡Envíanos tu CV por Whatsapp!