Skip to main content

LOS ALUMNOS EXECUTIVE DESTACAN EL FACTOR HUMANO EN LA FORMACIÓN DE IME BUSINESS SCHOOL

De izquierda a derecha: Alejandro Pérez González, Claudia Serrano Oliveira, Laura Galván Santos, Lorena Martín Rodríguez, Raquel Zapatera y Tania Fernández Serrano.

Una experiencia totalmente personalizada, adaptada a las necesidades de los perfiles profesionales senior dentro de los másteres en la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca

Alejandro Pérez González, Automation and Digitalization Manager en ESTEVE; Claudia Serrano Oliveira, Encargada de Proyectos en el Departamento de Participación Social en Fundación INTRAS; Laura Galván Santos, Adjunta a Dirección y Responsable de Comunicación y Calidad en TECELEC; Lorena Martín Rodríguez, Responsable de Proyectos en Asociación de la Industria Agroalimentaria de Ávila; Raquel Zapatera, Responsable de Asuntos Técnicos, Operaciones y Estudios Económicos en ANEABE; y Tania Fernández Serrano, Gerente de Automóviles El Pilar SA, tienen en común ser egresados de IME Business School. Todos son antiguos alumnos Executive, concretamente de los programas Executive MBA y Executive Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias, y comparten su experiencia en estos programas formativos.

En el IME se dice que cada alumno es un proyecto. ¿De qué forma lo habéis percibido a través de estos másteres Executive?
Laura: Creo que hablo en nombre de todos si digo que el trabajo que realiza el equipo IME para hacer que el máster sea útil para cada uno de sus alumnos es realmente fantástico. Desde el primer contacto, donde se reúnen contigo y se interesan por conocer en qué momento profesional te encuentras, cuáles son tus necesidades y hacia dónde quieres enfocar tu futuro. Es de mencionar cómo se refleja esto en la asignación individualizada del maestro/a que nos acompaña en este recorrido y en, la asignatura Proyección en la Empresa, específicamente dirigida a apoyarte en la consecución de tus propias metas. Es una experiencia totalmente personalizada, adaptada a las necesidades de los perfiles profesionales senior.

Vivís en ciudades diferentes, ¿qué importancia le dais a haberos encontrado a través de un máster como este? Lorena: Los másteres Executive del IME requieren 12 fines de semana presenciales en Salamanca, y como creo que nos pasa a todos, este compromiso, a priori, asusta. Sin embargo, desde la primera sesión presencial te das cuenta de que es una de sus ventajas. La semipresencialidad de la formación Executive permite conocer realmente a los compañeros, generar confianza y hacer equipo. No solo hablo de compañeros, también de los formadores y del equipo IME. Gracias a la parte presencial del máster tenemos una nueva familia. Es más, facilitará la ampliación de la red de contactos de la propia empresa. En mi caso, me ha permitido llegar a organizaciones a las que no hubiera llegado sin esta formación.

Alejandro, ingeniero industrial y más de seis años en el sector farmacéutico, en León. ¿En qué momento de tu trayectoria profesional estabas cuando decides realizar el Executive MBA?
El ser ingeniero industrial ha sido para mí algo vocacional desde pequeño, por lo que siempre me he centrado en la parte técnica. Ahora que ya contaba con algunos años de experiencia en diferentes ámbitos de la ingeniería, echaba en falta complementarla con un mejor control de la gerencia y el área financiera, ya que además ocupaba el puesto supervisor en un área de fabricación con unas 50 personas a cargo. Era el momento adecuado para cursar el Executive MBA. Buscaba una formación que me permitiera compartir la formación con otros profesionales, pero que, a su vez, me posibilitara continuar mi vida personal y profesional en León. Este máster lo hizo posible y por suerte, todos han hecho que retomar la formación se convirtiera en algo con lo que disfrutar.

Raquel, vives y trabajas en la capital, donde son múltiples las oportunidades que existen. ¿Por qué elegiste IME Business School para formarte? Madrid es una fuente inagotable de oportunidades formativas, pero aquí encontré un programa semipresencial con una planificación académica que posibilitó mi participación. Pude conocer esto con antelación y así organizarme para compatibilizarlo con mi vida laboral. La figura del Maestro es el elemento más diferenciador, fue lo que me hizo decidirme a cursarlo. Es una formación transversal que impacta en la capacitación de las personas y en su motivación, algo esencial en los equipos de trabajo. Esto sumado a los grandes recuerdos que guardo de mi vida universitaria en Salamanca terminaron de inclinar la balanza. Volvería a escoger al IME sin ninguna duda.

Claudia, ¿Crees que este máster puede adaptarse a los diferentes perfiles profesionales? Sí, todo lo aprendido durante mi formación en el IME me ha permitido afrontar nuevos retos laborales, superándolos con éxito y creciendo a nivel profesional. En mi caso, trabajo en una entidad social sin ánimo de lucro y tenía dudas sobre en qué medida sería aplicable en mi sector, que no es el más común para este tipo de programas. Sin embargo, me ha sorprendido gratamente descubrir todo lo que el máster me ha aportado. Los contenidos de las sesiones son aplicables a cualquier entorno donde haya equipos, personas y proyectos que gestionar.

Todos destacáis el factor humano en esta experiencia. ¿Por qué? Lorena: La elección de los profesionales que conforman el profesorado es excepcional por su experiencia y por la diversidad de las empresas que representan. Raquel: Somos varios de nosotros, los que antes de terminar el máster, ya habíamos comenzado a colaborar con algunos compañeros, acercando nuestras empresas y trabajando juntos en nuevos proyectos. La realidad empresarial realmente se palpa en el aula. Tania: Creo que esta formación no sería posible en un formato online, lo que se vive en el aula es único y sea cual sea el caso en cuestión, siempre puedes extrapolarlo en mayor o menor medida a tu proyecto. Alejandro: Así es, el máster facilita un Networking que va desde el profesorado, pasando por los compañeros y alcanzando a todas las demás personas que completan la experiencia IME. Es un plus añadido a la formación. Claudia: Dentro del máster, más allá de contactos de calidad, estableces relaciones con otros profesionales que seguramente se mantendrán en el tiempo. Laura: Consigues una panorámica 360º y después, la experiencia continúa como antiguo alumno IME, lo cual tiene gran valor. En nuestro caso hemos hecho un grupo fuerte entre los compañeros, y volver a vernos en los eventos que el IME organiza nos facilita seguir en contacto y actualizarnos. Así lo haremos dentro de dos semanas en el Congreso IME.

Tania, el lema del IME es “your talent transformation”, ¿consideras en tu caso que ha habido una transformación? Para mí ha sido una transformación absoluta. La confianza con la que afronto mi trabajo tras el máster es mucho mayor. El IME consigue ser nexo entre tus conocimientos, tu experiencia y tus necesidades. Se genera un ambiente donde todo cobra sentido. Como directiva, si hoy tuviera que hacer selección de personal y algún candidato hubiera cursado alguno de estos másteres, sería un factor remarcable de esta persona sobre el resto en igualdad de condiciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

× ¡Envíanos tu CV por Whatsapp!