Julio Pindado, presidente de IME Business School, comparte en esta entrevista las innovaciones que la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca ha implementado para garantizar una formación de calidad.
IME Business School ha sido reconocida recientemente como una de las 10 mejores escuelas de negocios de 2024 por la revista Higher Education Review de la India. ¿Qué significa este reconocimiento para la institución?
–Este reconocimiento es un fruto del esfuerzo y dedicación de todo el equipo de IME Business School. Refleja nuestro compromiso con la excelencia educativa y nos motiva a seguir innovando para ofrecer programas que respondan a las necesidades cambiantes del mercado. Pues entendemos que la calidad debe ir asociada a ofrecer respuestas a las necesidades que se detectan en el mercado.
¿Podría hablarnos sobre las nuevas iniciativas que IME Business School ha implementado recientemente?
–Hemos lanzado programas muy innovadores, como, por ejemplo, el MBA Internacional, diseñado para los que buscan ampliar la formación directiva en un entorno multicultural, por ello formamos tanto en español como en inglés. Pero sí tengo que destacar una innovación, sería el Programa Executive de Gestión Empresarial, donde el alumno contará con dos Maestros. Si ya es una innovación única, pues no hay ninguna otra escuela de negocios que la tenga, tener un Maestro, para aquellos alumnos que ocupen puestos directivos y tengan unos objetivos claros, les asignamos un segundo Maestro complementario con el primero.
Para que se entienda esta importante innovación, ¿puede explicar el papel del Maestro?
–Sí. Todos los alumnos que ya ocupan cargos directivos, tienen uno o varios retos concretos en su empresa. Desde Selección IME, les buscamos un directivo con amplia experiencia y formación en el área específica del reto identificado. Ese directivo es el Maestro, y su papel es acompañar al alumno en el logro de sus objetivos. En nuestro modelo, las clases están diseñadas para generar ideas aplicables a esos retos, que el alumno trabaja directamente con su Maestro. Este, además de guiar al alumno, evalúa su avance, evitando los exámenes, pues el progreso se mide por el grado de resolución del reto. Por ello, cuando un alumno tiene clara experiencia y objetivos definidos, necesita menos sesiones. En estos casos, se reducen las clases de 16 a 8 fines de semana, y se le asigna un segundo Maestro que le aportará aún más valor.
Se trata entonces de una formación muy personalizada, ¿Cómo es posible ejecutar este modelo de formación en IME Business School?
–Entendemos que cada alumno tiene objetivos y trayectorias únicas, y por ello en IME Business School cada alumno es un proyecto. Esta visión es posible porque ofrecemos una amplia gama de másteres y programas, con gran variedad de asignaturas optativas. Con ello, no solo ofrecemos programas personalizados que cumplen con las expectativas de nuestros estudiantes, sino que también responden a las demandas actuales del mercado. Esta adaptabilidad es esencial para garantizar que nuestros alumnos estén preparados para enfrentar los desafíos del entorno empresarial actual. De hecho, nuestra implicación y ayuda para seleccionar ciertos perfiles para las empresas nos ha permitido identificar que necesidades de formación tienen las personas en función de su nivel de experiencia. Pero sin duda, no puedo terminar de responder a esta pregunta, sin mencionar que el compromiso del Equipo IME es la clave para poder ejecutar este modelo tan personalizado de formación. Es un equipo que funciona de forma coordinada para atender a nuestro centenar de alumnos y a los más de 350 directivos que participan cada año como profesores en las clases de IME Business School.
Está claro que la personalización es una característica distintiva de IME Business School. ¿Cómo se traduce esto en la experiencia de los alumnos?
–Según lo que nos comentan los alumnos es una experiencia única en un entorno único, como es la ciudad de Salamanca. Nuestro eslogan es «your talent transformation», el cual cumplimos, ya que nuestro objetivo no es sólo formar, sino que nuestros alumnos experimenten un proceso de transformación. Sin duda, este proceso de transformación impacta positivamente a las empresas que son quienes con sus innovaciones configuran nuestra sociedad aportando una substancial mejora en nuestras vidas.
¿Qué resultados se han obtenido en IME Business School con este modelo de formación de calidad?
–Nos enorgullece destacar nuestro compromiso con la inserción laboral del talento joven, logrando una tasa de empleabilidad del 98%. Esto es resultado de nuestra estrecha colaboración con más de 500 empresas colaboradoras y un equipo docente compuesto por más de 350 directivos comprometidos con el proyecto. También nuestros alumnos directivos pueden conseguir los retos que se plantean en sus empresas gracias al apoyo de su Maestro y al método de caso que ayuda a los profesores directivos a transmitir su experiencia de forma estructurada consiguiendo el conocimiento programado para cada sesión.
Finalmente, ¿qué mensaje transmitiría a quienes consideran unirse a IME Business School?
–A quienes están pensando dar un gran paso en su trayectoria personal y profesional, les diría que están ante una oportunidad única de vivir una experiencia formativa que va mucho más allá del aprendizaje técnico. Aquí no sólo adquirirán conocimientos de alto nivel, sino que también desarrollarán habilidades, valores y una visión estratégica que les permitirá afrontar con éxito los retos del mundo empresarial. IME Business School es una comunidad que acompaña, reta y transforma.
Julio Pindado
Presidente de IME Business School
Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME)
Premio Sociedad Civil 2016
Catedrático de Universidad