Skip to main content

Más mujeres, menos escándalos: el poder oculto de la diversidad de género frente a la mala conducta ESG

By noviembre 4, 2025Novedades

¿Puede la diversidad de género en el liderazgo corporativo ser la clave para prevenir escándalos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG)? Un nuevo estudio académico ofrece una respuesta contundente: sí, pero solo cuando hay una masa crítica de mujeres y un entorno institucional que lo respalde.

La pregunta de fondo:

Aunque muchas empresas presumen de tener mujeres en puestos directivos, la verdadera pregunta es: ¿basta con tener “algunas” mujeres para marcar la diferencia? Este estudio, basado en casi 3.000 observaciones de empresas europeas, responde que no es suficiente. La diversidad de género previene malas prácticas ESG —pero solo cuando:

  • Hay al menos un 30% de mujeres en el consejo o en el equipo directivo.
  • El país cuenta con políticas nacionales efectivas de igualdad de género.
  • Los efectos no son automáticos ni lineales. Una o dos mujeres en un
    entorno dominado por hombres apenas influyen (efecto «token»). En
    cambio, un grupo visible y con legitimidad puede actuar con firmeza para evitar malas decisiones.

Las CEO mujeres también necesitan apoyo. Una mujer al frente solo puede reducir la mala praxis en sostenibilidad cuando está respaldada por equipos directivos y consejos también diversos. De lo contrario, tienden a adoptar estilos masculinos para sobrevivir (síndrome de la “abeja reina”). No se trata solo de cuotas o presencia simbólica. Se necesita una masa crítica, estructuras de apoyo y políticas públicas alineadas. Los programas de ESG deberían enfocarse no solo en “hacer el bien” sino también en evitar el daño, y esto exige una gobernanza ética desde la cúpula. Las empresas deben fomentar entornos donde las mujeres puedan ejercer liderazgo con autenticidad, sin verse obligadas a mimetizarse con culturas corporativas masculinas.

Reflexión final:

Este estudio va más allá del discurso de moda sobre diversidad. Demuestra, con datos, que la equidad de género no es solo un tema de justicia social, sino también un mecanismo eficaz de control y sostenibilidad corporativa. La diversidad bien implementada no solo mejora la toma de decisiones; también protege a las empresas de caer en prácticas dañinas que pueden costar millones —y credibilidad.

Accede al artículo completo:

García-Meca, E. and Martinez-Ferrero, J. (2025), "Understanding the role of gender diversity in ESG misconduct. The moderating effect of gender equality policies", Sustainability Accounting, Management and Policy Journal, Vol. 16 No. 3, pp. 816-844. https://doi.org/10.1108/SAMPJ-06-2024- 0546

Emma García Meca. Universidad Politécnica de Cartagena

Jennifer Martínez Ferrero. Miembro del Instituto Multidisciplinar de Empresa y Directora de la Unidad de Excelencia GECOS. Universidad de Salamanca.

* La investigación mencionada en el artículo ha sido financiada por el proyecto de investigación MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ financiado por FEDER, UE [Grant/Award No. PID2021- 122419OB-I00-GELESMAT] y por la Junta de Castilla y León y FEDER por el reconocimiento de la Unidad de Excelencia “Gestión Económica para la Sostenibilidad” (GECOS).