Skip to main content

“FORMACIÓN IME DESARROLLA EL TALENTO Y APOYA LA INTERNACIONALIZACIÓN”

By junio 17, 2024Novedades

Enrique Santero, Julio Pindado y María Fernández. 

Tener cada día el punto de vista práctico de profesionales en activo tiene un valor inigualable, para no perder de vista sus objetivos y ayudar a conectar aprendizaje y negocio con un futuro rentable

Salamanca— Una buena preparación de los profesionales de las empresas es fundamental para conseguir que nuestra provincia salmantina sea puntera. Este es el objetivo que se persigue cada día desde el equipo de IME Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca. Su presidente, Julio Pindado, está convencido de la necesidad de que la formación esté conectada con la empresa para que Salamanca esté conectada con el futuro. Dos buenos ejemplos de ello son María Fernández, Export Manager en Jamones Blázquez y Enrique Santero, Fundador y Director de Exportación en Alaiz Foods.

¿Cómo trabaja el IME para mantener esa conexión de la que hablamos? (Julio Pindado)
–Si la sociedad y el mercado avanzan, quedarse atrás no es una opción. En IME Business School nos servimos del Instituto Multidisciplinar de Empresa para ir hacia la vanguardia del conocimiento. Paralelamente, nos adaptamos a las necesidades de las personas que forman parte de este entorno, ofreciendo formación específica para cada perfil. Por último, garantizamos que la actualidad llegue a las aulas a través de nuestros profesores, que, como directivos de empresas, son el mejor aliado para estar conectados con el presente y el futuro. Por todo ello, el IME realiza una labor importante desarrollando el talento y apoyando la internacionalización.

Mercado global

Abrir nuestras empresas hacia el mercado global, ¿es una manera de avanzar hacia una ciudad más moderna y conectada?
–(María Fernández) Sin lugar a dudas. La internacionalización impulsa la competitividad y la innovación, ya que nos vemos obligados a cumplir con estándares más elevados y adaptarnos a las preferencias de consumidores globales. Esto, a su vez, se traduce en mejoras en calidad y eficiencia que benefician a todos los sectores económicos locales. Además, al penetrar en mercados extranjeros, traemos nuevas ideas y tecnologías que pueden ser adoptadas por otras empresas en la región. Esto crea un efecto imitador que impulsa el desarrollo económico y social de Salamanca, por no hablar de las oportunidades profesionales que se abren paso en estos procesos. Se demandan perfiles que combinen conocimientos técnicos con habilidades en gestión y tecnología. Entre los puestos más demandados se incluyen Ingenieros Agrónomos, especialistas en Tecnología de Alimentos, expertos en Marketing y Comercio Internacional, y Profesionales en Logística. Complementar la formación técnica con un máster del IME es indispensable para entender bien la gestión empresarial, pues además son muchas las becas-contrato a las que se pueden acceder desde ellos para ocupar puestos como estos.

“Si la sociedad y el mercado avanzan, quedarse atrás no es una opción. Hay que ir a la vanguardia” (Julio Pindado)

¿De qué forma considera que el desarrollo de la provincia de Salamanca se puede ver favorecido por la internacionalización de las empresas de nuestro entorno?
–(María Fernández) A mi modo de ver, Salamanca se vería reforzada positivamente. Desde Jamones Blázquez abogamos por la calidad y la autenticidad de nuestros productos, garantizando que se respeten las tradiciones locales mientras se incorporan prácticas modernas de producción. Nuestra apuesta por la expansión a mercados internacionales, nos ha permitido aumentar las ventas, diversificar nuestros ingresos y además hemos conseguido ganar visibilidad como empresa, al tiempo que reforzamos la reputación de Salamanca en la industria cárnica.

“Complementar la formación técnica con un máster del IME es indispensable para entender bien la gestión empresarial” (María Fernández)

Desarrollo y futuro

¿Qué considera fundamental en los modelos de negocio de las empresas para que continúen aportando al futuro económico?
–(Enrique Santero) Transparencia y flexibilidad. En un mundo tan cambiante y con tantos retos cada día, considero que las empresas deben innovar en estos dos campos, en la transparencia (de procesos, origen, productos, etc.) así como ,en ser flexibles (en todos los niveles, comercial, gama de productos, transporte, logística, etc.). Creo que pueden representar dos ventajas competitivas muy importantes para las empresas salmantinas. Por supuesto, también considero que es fundamental para el desarrollo de los negocios contar con profesionales formados, para lo que el IME hace una labor fantástica, desde la formación y también desde la selección de talento.

“Considero fundamental para el desarrollo de los negocios contar con profesionales formados” (Enrique Santero)

¿Desde qué acciones o proyectos cree que las empresas pueden ayudar al desarrollo de la provincia salmantina?
–(Enrique Santero) Existen diferentes acciones a nivel empresarial e institucional. Cuando hablo con amigos de otras regiones, me dicen que Salamanca está lejos de todo, sin embargo, yo considero que los salmantinos debemos poner en valor nuestra posición estratégica y nuestros productos y también nuestros servicios. A nivel de internacionalización creo que hay margen para cooperar más entre empresas (consorcios de exportación, participación agrupada en ferias, promoción conjunta, etc.). A nivel empresarial, tendríamos que decir mucho en este sentido de cooperación en el trabajo. Desde la formación también se puede actuar, así se hace desde el IME. Esta es una formación muy amplia que recomendaría a todos aquellos que quieren iniciar su andadura profesional en el campo de la exportación, así como para profesionales con experiencia en el sector, pero que quieren actualizarse de la mano de directivos de esta área. Tener cada día el punto de vista práctico de profesionales en activo tiene un valor inigualable.

× ¡Envíanos tu CV por Whatsapp!