Skip to main content

PIGE: un reflejo del compromiso de IME Business School con quienes dirigen las empresas

Luis Miguel Tabernero, director comercial en Finsa Correduría Técnica de Seguros S.L., Noemí Sánchez, directora y fundadora de Ayúdate 2009 S.L, Juan Agustín García, gerente de Poligar y Abel Rodríguez, gerente de Azurcargo S.L.

El Programa Integral de Gestión de Empresas (PIGE) es una formación que apuesta por el potencial de los directivos, no siendo necesaria titulación universitaria, que buscan impulsar el desarrollo de profesionales y empresas. Si algo tienen en común los alumnos del PIGE: Luis Miguel Tabernero García, director comercial en Finsa Correduría Técnica de Seguros S.L; Juan Agustín García, gerente de Poligar; Abel Rodríguez, gerente de Azurcargo S.L. y Noemí Sánchez, directora y fundadora de Ayúdate 2009 S.L. es su profesionalidad a lo hora de liderar las diferentes empresas en las que trabajan actualmente. Todos ellos comparten su experiencia en este programa formativo.

Luis Miguel, llevas más de 10 años trabajando en Finsa, lo que hace que acumules muchos años de experiencia en el sector, ¿por qué un programa PIGE en el IME ahora?

—En los casi 20 años que llevo en Finsa, siempre me inculcaron que no debemos dejar de aprender y desaprender en todo lo que hacemos. He sentido la necesidad de seguir dando pasos y obtener mayor formación en áreas tan importantes como la transformación digital y expansión de nuestro negocio. Este programa ha sido una magnífica experiencia que me ha proporcionado herramientas estratégicas y la oportunidad de compartir aprendizajes y reflexiones con otros profesionales de empresas familiares. En nuestro sector es crucial anticiparse e innovar, por lo que este PIGE me ha ayudado a estar preparado para liderar este proceso con mayor solidez y seguridad.

Juan, como gerente de Poligar ¿en qué medida te ha permitido este programa compaginar tu vida profesional sin renunciar a continuar formándote?

—El programa ha supuesto un gran esfuerzo añadido al trabajo diario, pero por otro lado me ha proporcionado la ilusión de volver a la Universidad y a los tiempos de formación: que el horario sea los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, me ha permitido compaginar esta formación con mi horario laboral. Estoy seguro de que recuperaré el tiempo empleado con creces, en un plazo no muy largo.

Abel, a pesar de vivir en Ávila has elegido formarte en IME Business School, en Salamanca, ¿qué tal ha sido la experiencia con este tipo de formación presencial y cómo te ha permitido gestionar tu tiempo?

—La formación presencial ha sido una experiencia muy enriquecedora. Aunque inicialmente podía parecer un reto compaginarlo con mi vida profesional y personal, lo cierto es que la estructura del programa está pensada para facilitar esa conciliación. El contacto directo con compañeros y profesores aportó un gran valor, permitiendo un aprendizaje colaborativo y reflexivo. Además, el compromiso con el programa me ayudó a organizar mejor mi tiempo, priorizar y ser más eficiente en el día a día. En resumen, ha sido exigente, pero muy satisfactorio.

Noemí, como directora y fundadora de Ayúdate 2009 ¿cómo consideras que puede ayudarte el PIGE a liderar un negocio que está desarrollándose?

—Este programa me ha dado herramientas muy valiosas para seguir creciendo, no solo a nivel estratégico, sino también en la manera de liderar, tomar decisiones y gestionar los distintos retos que implica dirigir un negocio. Este proceso me ha ayudado a conocerme mejor, a organizarme de forma más eficaz y sobre todo a mejorar la gestión de mi equipo. Hoy me siento más preparada y con más visión para afrontar los desafíos que supone trabajar en sectores tan sensibles como el de la atención a personas mayores y el envejecimiento activo.

¿Recomendarías el programa PIGE a perfiles profesionales similares al vuestro?

—LMT: Sin duda. El simple hecho de reunirte con otros profesionales ya es enriquecedor, si además las asignaturas generan interés, debate e intercambio de impresiones y opiniones, el éxito está asegurado. En España necesitamos seguir profesionalizando nuestras empresas, no debemos caer en el error de formarnos solo en el desempeño de nuestro rol en la empresa. Tener una visión más empresarial, de accionista, de directivo, te da una visión mucho más amplia y enriquecedora que ayudará a que la empresa vaya en el camino adecuado.

—JUAN: Por supuesto. Llevo 28 años como gerente de la empresa, me encontraba en un estado de apalancamiento y desilusión y PIGE ha supuesto un antes y un después. He recuperado las ganas de continuar, crecer y comenzar a pensar en la sucesión o delegación.

—NOEMÍ: Sin ninguna duda. Recomiendo PIGE a cualquier profesional que, como yo, esté al frente de un proyecto que requiere tomar decisiones constantemente, gestionar equipos y buscar un equilibrio entre lo humano y lo empresarial. Especialmente en sectores como el social o asistencial, donde muchas veces nos dejamos llevar por la vocación, contar con herramientas de gestión, estrategia y liderazgo profesional marca una gran diferencia. No se trata de cambiar lo que somos, sino de aprender a dirigir con mayor claridad, seguridad y visión de futuro.

—ABEL: Sí, recomendaría el programa PIGE a perfiles directivos, especialmente en sectores como el transporte y la logística. Desde mi posición en AzurCargo, este programa me ha permitido reforzar mi capacidad de liderazgo y visión estratégica, además de proporcionarme herramientas clave para tomar decisiones más ágiles y fundamentadas. El enfoque práctico y orientado a resultados facilita aplicar lo aprendido directamente en la empresa, lo que se traduce en mejoras reales tanto en eficiencia como en competitividad. Para cualquier directivo que quiera impulsar su empresa hacia un crecimiento sostenible e innovador, el PIGE es una excelente elección.