El Programa Integral de Gestión de Empresas Agroalimentarias (PIGEA) ofrece una formación integral para la gestión de las empresas agroalimentarias. Además de adaptar la formación a las necesidades específicas del sector agroalimentario, se presta especial atención a las habilidades directivas y personales para una buena gestión y liderazgo empresarial.
Promoción Octubre 2022
9 Meses de clases, con 2 fines de semana de clases presenciales al mes.
Viernes 16:00-21:00
Sábados 09:00-14:00
PERSONAS CON POCA DISPONIBILIDAD
Que cuentan con una experiencia en la empresa agroalimentaria, pero carecen de titulación universitaria y necesitan complementar la formación con conocimientos en gestión de empresas agroalimentarias eminentemente prácticos que les facilitará su desarrollo profesional.
MIEMBROS DE EMPRESAS FAMILIARES
Que deben prepararse para desarrollar las actividades de gestión y liderazgo de la empresa en el futuro.
SOCIOS DE PYMES AGROALIMENTARIAS
Que han empezado a desarrollar las actividades de gestión de la empresa, pero necesitan una formación adicional.
NO TITULADOS UNIVERSITARIOS
Personas que cuentan con una experiencia en la empresa, pero que carecen de titulación universitaria y necesitan complementar su experiencia con una formación eminentemente práctica.
Facultad de Economía y Empresa
Campus Miguel de Unamuno
Universidad de Salamanca
Preinscripción: 960 €
Matrícula: 6.000 €
*Becas y ayudas disponibles*
Programa
El Programa Integral de Gestión de Empresas Agroalimentarias está adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior y tiene una carga lectiva de 60 créditos ECTS. Un crédito ECTS es la unidad de medida de tiempo que por término medio el alumno debe dedicar para realizar el Programa Integral de Gestión de Empresas Agroalimentarias. Como referencia para un alumno medio cada crédito ECTS supondría 25 horas de dedicación (incluyendo todo tipo de actividades).
- Gestión Comercial
- Gestión Avanzada de Producción
- Proyección en la Empresa
- Gestión Financiera
- Gestión del Personal
Objetivos
El objetivo es dotar a los participantes de una visión integral de la gestión empresarial mediante:
- Entrenamiento para la toma de decisiones.
- Desarrollo de funciones en áreas de empresa.
- Habilidades directivas.
- Liderazgo, negociación y gestión de equipos.
- Habilidades de gerencia comercial.
El carácter práctico de la formación se garantiza en gran medida a través del equipo docente, formado en un 90% por directivos y profesionales de empresa, expertos en diferentes sectores. El 10% lo completan docentes universitarios con amplia experiencia en la formación empresarial.